Por Andrés Herrera Esquivel
Los Modelos de Naciones Unidas (MUN) representan una de las experiencias académicas más enriquecedoras para estudiantes interesados en las relaciones internacionales, la diplomacia y el liderazgo. Sin embargo, muchos participantes subestiman la importancia del discurso inicial, ese momento crucial que puede determinar tu influencia y liderazgo durante todo el comité. Si quieres destacar desde el primer minuto y posicionarte como un delegado influyente, necesitas dominar el arte de escribir un discurso ganador.
La importancia del discurso inicial en MUN
El discurso inicial no es simplemente una formalidad protocolaria; es tu carta de presentación diplomática y la oportunidad perfecta para establecer tu liderazgo en el comité. Este momento define cómo los demás delegados percibirán tu país y, más importante aún, cómo te percibirán a ti como representante. Un discurso bien estructurado puede convertirte en el centro de las negociaciones posteriores, mientras que un discurso débil puede relegarte a un papel secundario durante toda la simulación.
La clave está en entender que estos discursos son extremadamente breves - entre un minuto y minuto y medio como máximo. En este tiempo limitado, debes transmitir la posición de tu país, demostrar conocimiento del tema y establecer las bases para futuras alianzas. Por eso, cada palabra cuenta y cada segundo debe ser aprovechado estratégicamente.
Los 4 pasos para un discurso ganador
Paso 1: El saludo estratégico
Comienza con un saludo diplomático breve pero efectivo. No pierdas tiempo con formalidades excesivas; un simple "Honorable Presidente, distinguidos delegados" es suficiente. Recuerda que cada segundo cuenta, y tu audiencia estará escuchando decenas de discursos similares.
Paso 2: Declaración inicial de posición
Aquí es donde defines claramente la postura de tu país frente al tema en debate. No te limites a ser neutral o ambiguo; toma una posición clara y defendible. Por ejemplo, si representas a Fiji en un debate sobre cambio climático y economía, tu declaración podría ser: "Fiji considera que es imperativo crear un nuevo modelo económico que integre la sostenibilidad ambiental como pilar fundamental del desarrollo económico global."
Esta declaración debe ser memorable y específica. Evita frases genéricas que podrían aplicar a cualquier país. Tu posición debe reflejar genuinamente los intereses y la realidad de la nación que representas.
Paso 3: Relación histórica del país con el tema
Demuestra que conoces el historial de tu país en relación con el tema en debate. Menciona brevemente qué iniciativas ha liderado, qué documentos ha firmado o promovido, y qué papel ha jugado en organizaciones internacionales relevantes. Esto no solo muestra tu preparación, sino que también legitima la voz de tu país en el debate.
Para Fiji, podrías mencionar: "Como nación insular amenazada directamente por el cambio climático, Fiji ha liderado iniciativas regionales para la adaptación climática y ha promovido activamente la integración de consideraciones ambientales en acuerdos comerciales del Pacífico."
Paso 4: Intereses nacionales y expectativas
Finaliza especificando cuáles son las prioridades específicas de tu país dentro del tema general. No todos los aspectos del debate son igualmente importantes para tu nación. Por ejemplo, mientras que el cambio climático es amplio, Fiji podría estar particularmente interesada en financiamiento climático e investigación y desarrollo de tecnologías de adaptación.
Concluye con una declaración que invite a la colaboración: "Esperamos trabajar constructivamente con todos los delegados para desarrollar soluciones que balanceen el crecimiento económico con la responsabilidad ambiental, y estamos abiertos a formar coaliciones con países que compartan nuestra visión de sostenibilidad."
Errores comunes que debes evitar
Muchos delegados cometen el error de simplemente leer fragmentos de su investigación previa o de adoptar un tono demasiado académico. Recuerda que este es un discurso político, no una presentación académica. Tu objetivo es persuadir, no educar exhaustivamente sobre el tema.
Otro error frecuente es la falta de especificidad. Frases como "mi país apoya la cooperación internacional" son tan genéricas que no aportan valor. En su lugar, sé específico sobre qué tipo de cooperación buscas y por qué.
El factor diferenciador: memorable y político
Tu discurso debe tener elementos tanto políticos como específicos. Lo político te ayuda a conectar con otros delegados y a posicionarte dentro de las dinámicas de poder del comité. Lo específico te diferencia de los demás y hace que tu posición sea recordada.
Busca crear una frase o concepto que las personas recuerden. En el ejemplo de Fiji, "un modelo económico que ponga el cambio climático en el centro" es una idea clara, memorable y que puede servir como punto de referencia durante todo el debate.
Más allá de las palabras
Un discurso ganador en MUN no se trata solo de las palabras que dices, sino de cómo las dices y el momento en que las pronuncias. La confianza en tu delivery, el conocimiento profundo de tu posición y la capacidad de conectar con tu audiencia son elementos igualmente importantes.
Recuerda que este discurso es apenas el comienzo de tu participación en el comité. Debe servir como base sólida para las negociaciones posteriores, las alianzas que formes y las resoluciones que apoyes o redactes. Un buen discurso inicial no solo demuestra tu preparación, sino que también establece tu credibilidad como negociador serio y socio confiable.
Practica tu discurso hasta que fluya naturalmente, pero mantén siempre la flexibilidad para adaptarte a las dinámicas específicas de tu comité.
Espero que eUsta estructura de cuatro pasos para escribir un discurso en un MUN te sirva para causar una primera impresión poderosa y establecer tu liderazgo desde el primer momento en cualquier Modelo de Naciones Unidas.