• Inicio
  • Blog
  • ¿Es Relaciones Internacionales la Carrera para Ti? Tres Claves para Tomar la Decisión Correcta

¿Es Relaciones Internacionales la Carrera para Ti? Tres Claves para Tomar la Decisión Correcta

Si has considerado estudiar Relaciones Internacionales pero aún tienes dudas sobre si es la carrera adecuada para ti, no estás solo. Antes de aventurarte en este fascinante mundo, hay tres aspectos fundamentales que debes considerar para determinar si realmente es tu vocación.

¿Es Relaciones Internacionales la Carrera para Ti? Tres Claves para Tomar la Decisión Correcta

Por Andrés Herrera Esquivel

Si has considerado estudiar Relaciones Internacionales pero aún tienes dudas sobre si es la carrera adecuada para ti, no estás solo. Esta disciplina, que ha ganado popularidad en los últimos años, ofrece un mundo de posibilidades profesionales, pero también requiere de ciertas características y gustos específicos que es importante evaluar antes de tomar la decisión final.

La carrera de Relaciones Internacionales no es solo sobre diplomacia y embajadas, como muchos podrían pensar. Es un campo multidisciplinario que abarca desde el análisis geopolítico hasta los negocios globales, pasando por la cooperación internacional y las nuevas tecnologías. Sin embargo, antes de aventurarte en este fascinante mundo, hay tres aspectos fundamentales que debes considerar para determinar si realmente es tu vocación.

1. Evalúa tu Afinidad con el Currículo Académico

El primer punto crucial es ser honesto contigo mismo sobre tu interés en las materias que conforman el núcleo de la carrera. Aunque es cierto que el campo profesional de las Relaciones Internacionales se ha diversificado enormemente – incluyendo áreas no tradicionales como el manejo de redes sociales para organizaciones internacionales o el marketing digital global – el currículo académico sigue siendo fundamentalmente tradicional.

Durante tus estudios te encontrarás con materias de economía internacional, política comparada, derecho internacional y historia mundial. Estas disciplinas forman la base teórica indispensable para cualquier profesional del área. Si la idea de estudiar teorías económicas, analizar sistemas políticos diversos, comprender marcos legales internacionales o profundizar en procesos históricos complejos no te emociona, es probable que la carrera no sea la mejor opción para ti.

La clave está en la honestidad personal: ¿realmente disfrutas leyendo sobre estos temas? ¿Te resulta interesante analizar cómo interactúan los países entre sí? ¿Puedes ver patrones y conexiones entre eventos aparentemente desconectados? Si la respuesta es afirmativa, has superado el primer filtro.

2. Identifica tu Área de Especialización

El segundo aspecto a considerar es explorar las diversas áreas de análisis y especialización que ofrece la disciplina. Las Relaciones Internacionales no son un campo monolítico; por el contrario, se divide en múltiples áreas de estudio que permiten enfocar tu carrera según tus intereses particulares.

Algunas de las áreas más populares incluyen estudios regionales (como especialización en Asia-Pacífico, Europa, América Latina o África), análisis de temas globales específicos (cambio climático, derechos humanos, comercio internacional), estudios de seguridad, diplomacia cultural, o incluso áreas emergentes como la diplomacia digital y la gobernanza de la inteligencia artificial.

Para descubrir tu área de interés, puedes comenzar preguntándote: ¿qué región del mundo te resulta más fascinante? ¿Hay algún tema global que consideres particularmente importante? ¿Te interesa más el análisis teórico y la investigación académica, o prefieres la aplicación práctica de conocimientos? Estas reflexiones te ayudarán a vislumbrar hacia dónde podría dirigirse tu carrera profesional.

3. Explora las Oportunidades Laborales

El tercer y último punto es quizás el más práctico: investigar activamente las oportunidades laborales disponibles en el campo. Contrario a la percepción común, las Relaciones Internacionales ofrecen un espectro laboral mucho más amplio que el tradicional servicio exterior.

Entre las opciones tradicionales se encuentran el servicio diplomático, trabajar en organizaciones internacionales como las Naciones Unidas, organismos regionales, o en embajadas y consulados. Sin embargo, el campo se ha expandido considerablemente hacia el sector privado y áreas no gubernamentales.

Hoy en día, un internacionalista puede trabajar en consultoría para empresas multinacionales, análisis de riesgos políticos, periodismo especializado, organizaciones no gubernamentales, agencias de viajes especializadas en turismo internacional, comercio exterior, marketing internacional, o incluso en la gestión de redes sociales para organizaciones globales.

La clave está en investigar específicamente qué hacen estos profesionales en su día a día, qué habilidades requieren, qué tipo de proyectos desarrollan y cuáles son sus perspectivas de crecimiento. Esto te dará una imagen realista de lo que podrías estar haciendo en unos años y te ayudará a determinar si ese futuro profesional te resulta atractivo.

Recursos Especializados para Tu Decisión

Si después de leer este artículo sientes que las Relaciones Internacionales podrían ser tu camino, pero aún tienes dudas específicas o necesitas orientación más personalizada, he preparado recursos que pueden ayudarte a tomar una decisión completamente informada.

Guía Gratuita: "10 Tips al Iniciar en las Relaciones Internacionales"

Para comenzar tu exploración, te invito a descargar mi guía gratuita "10 Tips al Iniciar en las Relaciones Internacionales". En este recurso encontrarás información específica sobre lo que realmente vale la pena enfocar cuando consideras esta carrera, incluyendo consejos prácticos que no encontrarás en folletos universitarios tradicionales. Esta guía te ayudará a tomar mejores decisiones desde el inicio y evitar errores comunes que cometen muchos estudiantes.

Orientación Personalizada: Llamada 1-1

Entiendo que elegir una carrera es una decisión compleja que va más allá de leer artículos. A veces necesitamos a alguien que nos escuche y nos ayude a pensar de manera estructurada sobre nuestro futuro. Por esta razón, ofrezco sesiones de orientación personalizada 1-1 donde podemos profundizar específicamente en tu situación.

Durante nuestra llamada privada podemos abordar temas como:

  • Planificación de tu futuro académico: definir si Relaciones Internacionales realmente se alinea con tus metas personales y profesionales
  • Estrategias para la escuela: cómo prepararte mejor durante la preparatoria o universidad para destacar en el campo internacional
  • Organización de tu vida: crear un sistema que te permita avanzar hacia tus objetivos de manera efectiva

Como alguien que ha navegado el campo de las Relaciones Internacionales durante años, puedo compartir contigo perspectivas y consejos que no están disponibles en internet, además de recomendarte recursos (libros, videos, información) adaptados a tus intereses particulares.

Conclusión: Una Decisión Informada

Elegir una carrera universitaria es una de las decisiones más importantes que tomarás, y las Relaciones Internacionales no son la excepción. Esta disciplina ofrece la oportunidad de trabajar en un mundo cada vez más interconectado, de contribuir a la solución de problemas globales y de desarrollar una perspectiva verdaderamente internacional de los acontecimientos mundiales.

Sin embargo, también requiere de un compromiso genuino con el aprendizaje continuo, curiosidad intelectual, capacidad analítica y, fundamentalmente, un interés auténtico por entender cómo funciona el mundo en toda su complejidad.

Si después de evaluar estos tres puntos – tu afinidad con las materias académicas, tu interés en alguna área de especialización, y tu atracción hacia las oportunidades laborales disponibles – sientes que las Relaciones Internacionales podrían ser tu vocación, entonces es probable que hayas encontrado tu camino profesional. Recuerda que esta carrera no solo te preparará para trabajar en el ámbito internacional, sino que también te dotará de herramientas analíticas y conocimientos que son valiosos en prácticamente cualquier campo profesional en nuestro mundo globalizado.

¡No tomes esta decisión solo! Descarga la guía gratuita para comenzar con el pie derecho, y si necesitas orientación más específica, considera agendar una llamada conmigo. Juntos podemos crear un plan claro para tu futuro en las Relaciones Internacionales.


Comentarios
Unirse a la conversación
Escribe tu comentario…
Aún no hay comentarios en este artículo
Te puede interesar
Accede con tu cuenta de Andres Herrera Esquivel
¿Ya tenes cuenta?
Iniciar sesión
Cerrar X