• Inicio
  • Blog
  • Las claves para escribir un position paper ganador

Las claves para escribir un position paper ganador

En la última conferencia que impartí para el IMEF Universitario de la EBC y la UPGM de Chiapas y Tabasco, compartí una nueva forma para adentrarse en la redacción del documento de posición en un MUN y los pasos a seguir para lograrlo.

Las claves para escribir un position paper ganador

Por Andrés Herrera Esquivel

En la última conferencia que impartí para el IMEF Universitario de la EBC y la UPGM de Chiapas y Tabasco, compartí una nueva forma para adentrarse en la redacción del documento de posición en un MUN y los pasos a seguir para lograrlo.

 

La primera piedra de la investigación

Una cosa debe quedar muy clara. El documento de posición (o también llamado hoja de posición) es sólo una pequeña parte de la investigación previa para un Modelo. De hecho, es con lo que debes empezar tu investigación.

Esto se debe a que el documento te permite definir y acotar las áreas de enfoque de la investigación para hacerlas coincidir con las prioridades del país que se te fue seleccionado.

Si lo miramos de esta manera, el documento de posición no es un documento de relleno, que no tiene ningún propósito o simplemente es algo aleatorio. Al contrario, es una herramienta que, si se hace bien, nos facilitará mucho la vida.

No sólo define los subtemas de la investigación, lo que a su vez ayudar a planificar posibles intervenciones y soluciones, sino que también marca el tono a la hora de redactar la declaración de apertura para la lista de oradores.

 

Aspectos a tener en cuenta

Una vez que hayas identificado el porqué del documento, debes conocer también el cómo. En los últimos años he hecho hincapié en la necesidad de adquirir una mentalidad munera, que responde a dos preguntas

  1. De lo que estoy leyendo, ¿cómo se puede transformar en discursos de 1 minuto que pueda decir en las sesiones?
  2. De lo que estoy leyendo o diciendo, ¿cómo se puede incluir en la resolución?

Si tienes esa mentalidad a lo largo de tu investigación, verás que todo será más fácil, ya que cada pieza de información que recojas será analizada cuidadosamente para ver si sirve para alguno de los dos propósitos. Si no lo hace, será mejor descartarla.

 

Secciones

Hay muchos esquemas para redactar un documento de posición, ya que varía de un Modelo a otro. Sin embargo, en general, la mayoría coinciden en estas secciones:

  1. Introducción del tema: expone las características más relevantes del tema y su importancia para la comunidad internacional y el comité, incluyendo sus avances y soluciones emprendidas.
  2. Relación del país con el tema: identifica la relación y estrategia del país sobre el tema. Describe acuerdos, planes nacionales, participación en foros, proyectos, eventos y fondos relevantes.
  3. Soluciones: enumera de forma clara y concisa de 2 a 5 soluciones relevantes para la estrategia actual del país.
  4. Conclusión: destaca los aspectos más importantes del tema para el país, así como las expectativas del debate y del comité.
  5. Referencias: se apoyan en fuentes fiables siguiendo las normas APA (puedes apoyarte de Scribbr y aprovechar con bit.ly).

Casos Prácticos

En la conferencia trabajamos con un caso práctico de un documento de posición que escribí en el Harvard MUN 2020 en el que desmembramos las secciones con más detalle para que incluso sepan qué poner en cada línea.

Varias personas apreciaron esta forma de trabajar porque es muy sencilla y rápida. De esta manera sabes lo que tienes que poner en cada parte. No pierdes tiempo investigando, sabes exactamente lo que buscas.

Luego comparamos el documento de posición con uno más académico. Hablamos de la diferencia entre los documentos que tienen una inclinación más política y los que son más académicos.

Terminé compartiendo con todos mi arsenal de sitios confiables para que sepan exactamente cuáles son las mejores páginas para visitar a la hora de escribir un documento de posición.

Si quieres que imparta esta conferencia para tu Modelo, Universidad mándame un mensaje en mi TikTok o Instagram @andresherrerae_rrii. Si quieres una orientación y asesoramiento personalizado ponte en contacto conmigo.

Comentarios
Unirse a la conversación
Escribe tu comentario…
Aún no hay comentarios en este artículo
Te puede interesar
Accede con tu cuenta de Andres Herrera Esquivel
¿Ya tenes cuenta?
Iniciar sesión
Cerrar X